Semana 1
Practica 1: El alumno aprenderá a realizar documentos sencillos y las herramientas básicas.
Practicas:
Practica 1: Crea una carpeta en red con el nombre del modulo Word
Practica 2: Describa que función realizan los siguientes Metacomandos de Word con ayuda de Internet :
Practica 1: Crea una carpeta en red con el nombre del modulo Word
Practica 2: Describa que función realizan los siguientes Metacomandos de Word con ayuda de Internet :
- Ctrl + G
- Ctrl + P
- Ctrl + C
- Ctrl + V
- Ctrl + Z
- Ctrl + M
- Ctrl + E
- Shif + flechas direccionales
- Ctrl + L
- Ctrl + Q
- Ctrl + T
- Ctrl + D
- Ctrl + J
- Ctrl + S
- Ctrl + N
- Ctrl + K
- Ctrl + Enter
- Shif + F3
- Alt
- F7
Practica 3: Captura la siguiente carta a word dándole el siguiente formato: tipo de fuente arial, en negritas, interlineado de 1.5, justificado y ta,maño de fuente.
Practica 5: Buscar en Internet dos cuentos o leyendas y darle el siguiente formato(copiar y pegar en Word el cuento o leyenda):
* Titulo: tamaño 18 con negritas, en cursiva, fuente: batang, con alineación centrado.
* Texto: tamaño 12, fuente:
Arial, color negro, justificado.
Guardándola como: formato- pract.1 y en PDF.
Practica 6: Copie el texto y peguelo a Word. Lea detenidamente el texto, y localice las palabras repetidas y reemplácelas por algún sinónimo. Considere que una palabra en un mismo párrafo no puede mencionarse más de dos veces.
Guardándolo como buscar y reemplazar-practica2.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual
se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de aviso son
interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un
mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas
comunes. Tradicionalmente, la noticia se ha definido como "el intercambio
de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante
habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de información
requieren un emisor,
un mensaje
y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor
en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es
posible gracias a la transmisión. Esta consiste en el intercambio de mensajes
entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende
por aviso el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a
otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo.
La noticia implica la transmisión de una terminante información. La investigación
como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo
son:
- Código: es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- El proceso de información que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Hertzianas* en el caso de la televisión.
- La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,
- En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Naturalmente tiene que haber algo que informar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
- Las circunstancias que rodean un hecho de aviso se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
ORÍGENES DEL LENGUAJE
Los seres humanos poseen una estructura
cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes lenguas (en algunos
seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental
severo esta capacidad está inhibida o no ha podido ser desarrollada). Los
homínidos superiores parecen ser el único grupo de especie que ha podido
desarrollar un lenguaje con estructura sintáctica estricta. A pesar de que ha
logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de
los fundamentos semánticos del lenguaje pero no de los sintácticos.
Y aunque es posible que algunas especies de homínidos diferentes del homo
sapiens sapiens hubieran desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una
evidencia que corrobore esto.
Aparentemente, el hombre moderno comienza a
expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centro del nacimiento
humano se cree está en Etiopía. De acuerdo a su evolución física y cognitiva existen
4 cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:
- Homo habilis: El primer hombre, se diferencia del Homo Sapiens en que baja de los árboles, camina sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
- Homo erectus: Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el fuego y su uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.
- Homo sapiens: Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcción de medios de navegación y métodos de orientación y localización de rutas. Así llegará al continente americano.
- Homo habilis: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la aparición del lenguaje.
Se estima que las era la última
de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir
hace unos 100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que
parecen manifestaciones de un pensamiento abstracto más complejo. La cuestión
de si existió una lengua original de la humanidad de la que evolucionaron todas
las demás o las lenguas humanas aparecieron en varios lugares es una cuestión
abierta llamado debate de la Mono génesis y poli génesis
lingüística. Los monos genetistas extremos proclaman no sólo la
existencia de una lengua única o idioma proto-sapiens sino que proclaman
que algunos aspectos de dicha lengua son reconstruirles.
Sociedades orales
Hasta el momento de la creación de la escritura,
existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la memoria colectiva e
individual toda clase de información (historias, nombres, mitos...). Para ello,
se crearon mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:
- Las fórmulas: Introducción oral breve y acompañada de música, a partir de la cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
- Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombrarse de los diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado.
- La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.
- Las narraciones: Históricas, personales, introducciones a historias más grandes pero que contienen mucha información histórica.
- Los repertorios legales o de otra índole: Son las más raras, escasas, ya que ocupan mucha memoria.
Estas fórmulas se transmiten de boca en boca
hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemos incluir las
técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con
recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos,
melodías, etc.
De la comunicación oral a la escritura
Existen en la actualidad, dos grandes teorías
que intentan explicar cómo se dio el paso de una sociedad oral a una sociedad
escrita. La primera, denominada Teoría de la gran línea divisoria, explica cómo
las sociedades orales definen una mentalidad diferente e inferior a las sociedades
en las que la escritura es la principal forma de comunicación. De esta manera
creen que con la invención de la escritura, la humanidad ha dado un gran salto
cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de
aumentar nuestras capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento
se vuelve más reflexivo, más abstracto, más complejo y estructurado, y por ello
la escritura crea una sociedad superior. La segunda teoría, conocida como Teoría
de la continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y
defiende la idea de que ambos tipos de comunicación, oral y escrita, son medios
lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos derivados del lenguaje tienen
funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe
una diferencia cognitiva.
Practica 7: el alumno aprenderá a usar las herramientas de superíndice y subíndice. Copiar el texto a word y ponerle efecto de subindice y superindice, dándole formato al texto. Guardándolo como: practica 3 - subindice y superindice
Practica 8: El alumno aprenderá a distinguir los errores ortográficos.
Instrucciones: Copia el siguiente texto a Word y corrige los errores ortográficos dándole formato, al finalizar guardándola como practica 4. corrección:
La Historia del Elefante Encadenado.
cuando yo era chico me encantavan los circos, y lo que mas me gustaba eran los animales. me llamava poderosamente la atension, el elefante. Despues de su actuasion, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que apricionaba una de sus patas a una pequeña estaca clabada en el suelo. Sin embargo, la estaca era un minusculo pedaso de madera, apenas enterrado unos centimetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecia ovio ese animal, capaz de arrancar con su fuerza un arbol de cuajo, podria con facilidad arrancar la estaca y huir. ¿Que lo mantiene entonces? ¿Porque no huye?
Cuando era chico, pregunte a los grandes. halgunos de ellos me dijeron que el elefante no escapava porque estaba amaestrado. ice entonces, la pregunta obvia..... -y si esta amaestrado, ¿porque lo encadenan? No recuerdo haber resivido ninguna respuesta coerente.
ace algunos años, descubri que alguien habia sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta. El elefante del sirco no escapa, porque a estado a tado en una estaca paresida a esta, desde que era muy, muy pequeño.
En ese entonces , cuando era un pequeño elefantito y se vio atado a este extraño elemento de metal, tiro y sudo tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerso, no pudo. La estaca, era, ciertamente, muy fuerte para el. Juraria que se durmio agotado y que al dia siguiente volbio a intentar, y tambien el otro, y el que seguia.......
Hasta que un dia, un terrible dia que lo marcaria para siempre, el animal asepto con impotencia y resignacion se destino. este elefante enorme y poderoso que vemos en el circo, no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. El tiene ese recuerdo de ese fracaso, de aquella impotencia que sintio despues de nacer. Y lo peor, es que jamas se volvio a cuestionar seriamente, si aun no podia. jamas... intento poner a prueba su fuerza otra vez, aun biendo como su cuerpo crecia y se hacia cada vez mas fuerte.
Simplemente nunca mas lo volvio a intentar.
Y tu, tienes algo de elefante? Cada uno somos un poco de ese elefante:
vaamos por el mundo atados a sientos de estacaz que nos restan libertad. Vivimos ceyendo que un monton de cosas "no las podemos hacer", simplemente porque alguna vez provamos y no pudimos.
Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo, no puedo y nunca podre. Muchos de nosotros cresimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca mas lo volvimos a intenra. La unica manera de saberlo, es intentar de nuebo, poniendo en el intento TODO TU CORAZON.
Semana 2
Practica 2: Por medio de Smart art realiza una pirámide alimenticia.
Practica 3: Ve el siguiente vídeo y al terminar de verlo realiza un Organigrama con Smart art (el tema es opcional pero acuérdate que es con palabras clave) así como se muestra en los vídeos. Dándole efectos de forma y estilos.
Practica 5: Realiza un gráfico de columnas copiando los datos siguientes en la hoja de calculo de excel.
Practica 1: Combina correspondencia:
Semana 2
Practicas:
Practica 1: Copia el siguiente texto a word dándole formato al texto y alineaciones con un interlineado de 2.0
Ecatepec de Morelos a 04 de Mayo del 2017.
Sr. Padre de Familia.
Futbol para Niños.
Si su hijo es futbolista nato o quiere seguir los pasos de sus ídolos, no debe perderse la Academia de Futbol Real Madrid México, disponible durante las vacaciones escolares. Nuestra Academia de Futbol
De la oportunidad a los jóvenes jugadores de practicar en los mismos campos que sus admiradores jugadores, Raúl, Beckham o Zidane.
Nick Watson, destacado entrenador de la FA y UEFA, dirige la Academia de Futbol de cinco días, abierta a niños y niñas y a todos los niveles. La Academia tiene lugar en el afamado Centro de Futbol profesional de La Academia de Futbol Real Madrid México, donde han entrenado jugadores de todas las nacionalidades. Las sesiones de entrenamiento son divertidas y entretenidas a la vez que mejoran las habilidades futbolísticas y ayudan a ganar confianza en el terreno de juego. ¡A los niños les encanta!
Si usted está interesado en meter a su niño a futbol contáctenos en:
Av. México, Calle Cuajimalpa, Colonia Miguel Hidalgo, Lote 5 - Manzana 20
Teléfono: 57913357
Celular: 5517695921
Correo Electrónico: escuela_americanafut256@gmail.com
Practica 2: Abre word, copia y pega un cuento o leyenda y le agregas encabezado y pie de pagina el normal, en el encabezado ponle tu nombre y en el pie de pagina ponle número de pagina, poniéndole un color de fondo de pagina, margen y una portada. Al finalizar guárdala como practica 2.
Practica 3: Buscar en Internet un cuento o leyenda, copia y pega en word agregándole 2 columnas con una anchura de 8 cm y la linea entre columnas, letra capital en texto, encabezado y pie de pagina. En el encabezado deberá de llevar la fecha y en el pie de pagina deberá de llevar tu nombre, así como se muestra en la diapositiva siguiente:
Practica 2: Abre word, copia y pega un cuento o leyenda y le agregas encabezado y pie de pagina el normal, en el encabezado ponle tu nombre y en el pie de pagina ponle número de pagina, poniéndole un color de fondo de pagina, margen y una portada. Al finalizar guárdala como practica 2.
Practica 3: Buscar en Internet un cuento o leyenda, copia y pega en word agregándole 2 columnas con una anchura de 8 cm y la linea entre columnas, letra capital en texto, encabezado y pie de pagina. En el encabezado deberá de llevar la fecha y en el pie de pagina deberá de llevar tu nombre, así como se muestra en la diapositiva siguiente:
Practica 4: Abre 2 documentos de Word:
1.- Busca en Internet información de arboles, copia y pega la información en el primer documento de word agregándole un color de pagina y un encabezado en blanco de 3 columnas: le agregas una imagen relacionado con arboles del lado izquierdo, el titulo es en el centro que es Arboles y en el lado derecho pones tu nombre.
2.- Busca en Internet información de arbustos , copia y pega la información en el segundo documento de word agregándole un color de pagina y un encabezado en blanco de 3 columnas: le agregas una imagen relacionado con arbustos del lado izquierdo, el titulo es en el centro que es Arbustos y del lado derecho le pones tu nombre.
Practica 5: Captura el siguiente texto y resalta los párrafos con la letra capital en texto e insertando 2 imágenes relacionándolo con el tema y dándole formato al texto:
Practica 6: Busca en Internet 2 cuentos largos (opcionales), copia y pega en word poniéndole formato:
1.- En el primer cuento inserta 2 columnas del lado izquierdo con la linea entre columnas agregándole un color de pagina y el titulo en letra capital en texto.
2.- En el segundo cuento inserta 4 columnas con la linea entre columnas y activa la opción columnas de igual ancho agregándole la letra capital en margen.
Practica 7: Objetivo el alumno a prenderá a utilizar las herramientas de viñetas. Crea las siguientes listas de viñetas:
¿Es el chocolate saludable?
Por: Anayeli Gallegos Vázquez
El chocolate contiene alrededor de 300 sustancias químicas; y
ha sido objeto de múltiples estudios por
universidades y otros organismos. A continuación resumimos algunos de los
resultados de dichas investigaciones. Si está usted realmente interesado en la
materia, puede servirle de punto de partida la siguiente información:
El cacao, la materia prima del chocolate, contiene agentes
anti bacterianos contra la caries de los
dientes. Aunque claro, esos beneficios positivos se anulan con el efecto del azúcar
que lleva el azúcar que lleva el chocolate con leche.
El olor del chocolate incrementa las ondas theta cerebral,
lo cual nos relaja.
La mantequilla de coco del chocolate contiene ácido oleico, una
grasa moninsaturada que puede elevar el colesterol bueno.
Tomarse una taza de chocolate caliente antes de las comidas,
disminuye el apetito además de que las
personas que comen chocolate habitualmente viven un año más que los que no lo hacen.
El chocolate ayuda a mantener los vasos sanguíneos
flexibles y aumenta los niveles de
antioxidantes en la sangre.
Los curanderos mexicanos utilizan el chocolate para el
tratamiento de la bronquitis y las picaduras de insectos. Los hidratos de
carbono del chocolate elevan los niveles de serotonina en el cerebro,
proporcionando sensación de bienestar.
Lo que el chocolate no hace:
Los estudios muestran que el chocolate no es causante del acné.
El cacao contiene los estimulantes de la cafeína y el bromo,
pero en tan pequeñas cantidades que no llegan a causar excitación nerviosa.
El chocolate no es adictivo.
El chocolate contiene ácido esteárico, una grasa natural que
no eleva el colesterol.
Practica 6: Busca en Internet 2 cuentos largos (opcionales), copia y pega en word poniéndole formato:
1.- En el primer cuento inserta 2 columnas del lado izquierdo con la linea entre columnas agregándole un color de pagina y el titulo en letra capital en texto.
2.- En el segundo cuento inserta 4 columnas con la linea entre columnas y activa la opción columnas de igual ancho agregándole la letra capital en margen.
Practica 7: Objetivo el alumno a prenderá a utilizar las herramientas de viñetas. Crea las siguientes listas de viñetas:
Semana 3
Objetivo el alumno a prenderá la creación de gráficos, tablas y smart art
Practicas:
Practica 1: Copiar el siguiente texto a Word dándole formato al texto:
Ciclo de vida de un producto.
Los mercados logos pueden usar el concepto del ciclo de vida
del producto como útil marco de referencia para describir la forma en que
operan los productos y los mercados.
La duración del ciclo de vida es variable entre los
productos. Abarca desde unas cuantas semanas o una temporada corta (en el caso
de una novedad o de moda en la ropa) hasta algunos decenios (digamos, los
automóviles o teléfonos). Pero en general el ciclo de vida se abrevia con el
paso de los años. Un producto puede tonarse obsoleto antes los cambios rápidos
de tecnología. Otra posibilidad es que la competencia introduzca una versión
propia de un producto de gran aceptación y este puede pasar muy pronto a la
etapa madurez.
2.- ya que hayas acabo de copiar el texto te vas a la Ficha
insertar/ Smart art/seleccionas el de ciclo/Ciclo continuo y capturamos el
siguiente texto:
-Diseño
-Análisis
-Reciclaje
-Ensayo
-Fabricación
Practica 4: Realiza el siguiente gráfico de columnas, acuérdate que los datos se modifican en la hoja de excel. Guárdala como: Redes
Sociales
Los datos que llevaran son:
El gráfico quedara así:
Practica 5: Realiza un gráfico de columnas copiando los datos siguientes en la hoja de calculo de excel.
Practica 6: Inserte un gráfico debajo de la tabla de datos
para representar las ventas del libro El grito . Una vez insertado el Gráfico dele formato con
sus herramientas para darle un mejor aspecto.
Practica 7: Elabora la siguiente tabla siguiendo las instrucciones:
Paso 1: Crea un documento de word y en la ficha Diseño de Pagina cambie la orientación a horizontal.
Paso 2: Inserta una tabla de 18 columnas y 9 filas
Paso 3: Inserta una tabla de 5 columnas y 2 filas.
Quedara así como se muestra en la siguiente diapositiva:
Paso 4: Con los botones de bordes y sombreado de Herramientas de tabla, cambia la tabla para que se vea mas presentable.
Paso 5: Agrega los elementos de la tabla periódica y el documento quedara así:
Practica 8: Busca 15 imágenes (opcionales) y descargarlas e insertarlas a word una vez que hayas descargado las imágenes sigue las siguientes instrucciones:
1.- Las primero 5 imágenes ponle un efecto de correcciones a cada una
2.- Las otras 5 imágenes ponle un efecto de color
3.- Las ultimas imágenes ponle un efecto artístico
1.- Las primero 5 imágenes ponle un efecto de correcciones a cada una
2.- Las otras 5 imágenes ponle un efecto de color
3.- Las ultimas imágenes ponle un efecto artístico
Practica 10: Coloque los títulos del documento con un
objeto WordArt de la galería.
Una vez insertado el WordArt dele formato con
sus herramientas para darle un mejor aspecto, al igual dele formato al texto.
Microsoft Office 2010
Microsoft Office 2010 (nombre código Office 14)
es una versión de la suite ofimática Microsoft
Office de Microsoft
y sucesora de Microsoft Office 2007. Office 2010 incluye
compatibilidad extendida para diversos formatos de archivos, actualizaciones de la
interfaz de usuario,[2] y
una experiencia de usuario refinada. Es compatible con Windows
XP SP3 (32-bit), Windows Vista SP1 y Windows 7.[5] Por primera
vez y con la introducción de Office 2010, la suite está disponible en una
compilación para arquitecturas de 64 bits,[6] aunque sólo
para los sistemas operativos de núcleo NT 6.x, como Windows Vista, Windows 7 y Windows Server 2008/2008 R2.[7] Los
sistemas operativos de 64 bits anteriores de núcleo NT 5.x como Windows XP Professional x64 Edition
y Windows Server 2003/2003 R2 no están
oficialmente soportados.
Office 2010 marca el debut de Office
Web Apps, una versión gratuita que incluye Word,
Excel, PowerPoint
y OneNote la cual funciona directamente en navegadores
web. Una nueva edición de Office, Office Starter 2010, reemplaza al
software de productividad Microsoft Works. En dispositivos móviles, Office
Mobile 2010 estará disponible en equipos Windows
Phone con Windows Mobile 6.5 y Phone
7.
Características
Según un artículo publicado en InfoWorld en
abril de 2006, Office 2010 será más "basado en papel" que las
versiones anteriores. El artículo cita a Simon Witts, Vicepresidente
Corporativo de Microsoft Enterprise, quien afirma que habría características
adaptadas a los empleados en "funciones como profesionales de la
investigación y desarrollo, las personas ventas y los recursos humanos."
Por intereses de las ideas denominados "Web 2.0"
cuando se aplique en la Internet, es probable que Microsoft incorporará
características de SharePoint Server en Office 2010.
Aunque se dijo en un principio, Office
2010 no implementa la versión compatible con ISO de Office
Open XML que fue normalizado como ISO 29500 en marzo de 2008 y por ende, se
incluye sólo una variante de transición del estándar. Declaraciones hechas por Doug Mahugh, profesional del equipo de interoperabilidad
de Microsoft, indican que el soporte al formato «estricto» del estándar estará
disponible en una futura versión 15 de la suite
ofimática de la empresa, y probablemente se añada soporte a Microsoft
Office 2010 mediante un plug-in o Service Pack.[12]
[13]
También se incluye compatibilidad con el formato OpenDocument
Format v1.1 (ODF), versión en proceso de estandarización que difiere de la
1.0, aprobada como ISO/IEC 26300:2006 en mayo de 2006.
Entre las nuevas características incluidas, se
incluye una herramienta de captura de pantalla integrada, una herramienta de
eliminación de antecedentes, un modo de documentos protegidos, nuevas
plantillas de SmartArt y autor de permisos. El "Botón de Office" de
la versión 2007, será reemplazado por un botón que conduce a un panel con el
acceso a funciones principales, como imprimir, guardar el archivo en distintos
formatos, asignarle etiquetas, subirlo a SkyDrive, entre
otros. Una interfaz de cinta refinada estará presente en
todas las aplicaciones de Office, incluyendo Outlook, Visio, OneNote, Project y Publisher. Las aplicaciones de Office
tendrán también compatibilidad con la función jumplists de Windows 7,
que permitiría fácil acceso a los últimos elementos y tareas.
Edición Starter
En noviembre de 2009 fue lanzada la edición Starter
para un reducido grupo de personas. Incluye Microsoft Word 2010 y Microsoft
Excel 2010 y muestra publicidad en compensación a que es libre de costos. Ambas
piezas del software son iguales a las de otras ediciones, con la excepción que
éstas contienen publicidad en el lado inferior izquierdo de la ventana. La
inclusión de publicidad en esta edición ha provocado cierta controversia.
Office Starter sólo está disponible para Windows Vista y Windows 7; no para
Windows XP. La edición Starter sólo estará disponible como una preinstalación
en computadoras nuevas con licencias OEM. Office Starter carece de un reemplazo
de la base de datos Microsoft Works.
Semana 4
Objetivo el alumno aprenderá a combinar correspondencia
Practicas:
Practica 1: Combina correspondencia:
- Utilizando el asistente para combinar correspondencia genere una Carta de Presentación tomando como base una de las plantillas
- Genere una lista de datos nueva con los campos que se indican en la plantilla. Agregue 10 registros a la lista y guárdela con el nombre ‘Candidatos’.
- Reemplace las etiquetas de los campos solicitados por los campos combinados
- Muestre los datos combinado.
Al finalizar realiza uno de diplomas con 10 registros
Semana 5
Oobjetivo: El alumno aprendera a crear una pagina web y formulario.
Practica 2: Crea una pagina web vinculandolo en lugar de este documento con 3 paginas y una pagina principal. Agregandole imagenes, Texto en Word Art, Viñetas,con un color de pagina,Letra capital y formato de fuente y de parrafo.
Practica 3:
Crea 2 correos electrónicos y tomale capturas de pantalla a word a lo siguiente, pasándolo a word y dándole formato a las imágenes con una portada donde llevara tu nombre, el nombre del tema: capturas de pantalla de correos.
1.- Tomale capturas de pantalla a los 2 correos que creaste
Semana 5
Oobjetivo: El alumno aprendera a crear una pagina web y formulario.
Practicas:
Practica 1: Crea una pagina web vinculando a 4 paginas con una pagina principal. Agregandole imagenes, Texto en Word Art, Viñetas,con un color de pagina,Letra capital y formato de fuente y de parrafo.
Practica 2: Crea una pagina web vinculandolo en lugar de este documento con 3 paginas y una pagina principal. Agregandole imagenes, Texto en Word Art, Viñetas,con un color de pagina,Letra capital y formato de fuente y de parrafo.
Practica 3:
Crea 2 correos electrónicos y tomale capturas de pantalla a word a lo siguiente, pasándolo a word y dándole formato a las imágenes con una portada donde llevara tu nombre, el nombre del tema: capturas de pantalla de correos.
1.- Tomale capturas de pantalla a los 2 correos que creaste
2.- Captura de tu foto de perfil: Anterior y Actual:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario